HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA EN INTERNET



METABUSCADORES :

Los meta buscadores pueden llegar a ser tanto un  beneficio como no serlo para la persona que solicita de respuestas concretas; ya que  los meta buscadores son los encargados  de lanzar la consulta a varios buscadores  y devuelven el resultado obtenido generando el  exceso de resultados irrelevantes que ocultan lo que estamos buscando, pues al mezclar los resultados se pierde la ventaja de los resultados  de relevancia empleados por los buscadores.


Algunos metabuscadores son: 







 WOLFRAMALPHA:

Es un buscador  autodenominado motor de conocimiento computacional el cual te permitirá  calcular  respuestas matemáticas en tiempo real, también nos permitirá  calcular la distancia entre dos ciudades y datos estadísticos básicos  de las ciudades que consultaste.







BUSCANDO IMÁGENES CON GOOGLE:

En Google se accede a la búsqueda de imágenes con un enlace que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla. Una vez se realiza la primera búsqueda de imágenes aparece un menú contextual en la parte superior de la pantalla que permite afinar la búsqueda. También existe la posibilidad de acceder a las opciones de búsqueda avanzada pinchando en la rueda dentada que aparece debajo de la ventana de búsqueda a la derecha. Junto a ella aparece un enlace que permite configurar el filtro Safesearch (que elimina contenidos pornográficos y no adecuados para público infantil).




También  podrás seleccionar en el menú superior  el 
tamaño de la imagen que devolverá la búsqueda, o si por el contrario lo que buscas son imágenes en determinados colores  en esta opción encontraras la configuración solicitada para estos resultados.

En este buscador también puedes cargar una imagen por 
medio del icono de la camarita que se encuentra en la parte superior  derecha del buscador  y este te devolverá como resultado todas las  imágenes iguales o similares o la que cargaste,  generando así que la búsqueda se facilite.




FLICKR:

Es una  plataformas de alojamiento de imágenes. La más importante es www.flickr.com, red social creada para compartir imágenes, líder en número de usuarios y ficheros alojados. Una vez localizada la foto podemos comprobar en la parte inferior derecha de la pantalla qué derechos tiene reservados y qué tipo de reproducción permite.




WIKIPEDIA:

Es un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de  lucro) para construir una enciclopedia libre.

Al ser una enciclopedia libre cualquier tipo de usuario puede editarla o escribir en ella, lo que genera que Su fuerza y su debilidad radiquen en el mismo hecho, ya que  son usuarios los que redactan los artículos y otros usuarios los que revisan su exactitud). 

Esto hace que se cuente con la inteligencia colaborativa de millones de personas pero, a la vez, es fuente de los problemas que aparecen gracias a la  persistencia de errores difíciles de detectar, la  falta de fiabilidad de algunos artículos, existencia de vandalismo y empleo de opiniones personales en la redacción de otros (que puede llevar a lo que se conoce como guerra de ediciones).







PORTALES ESPECIFICOS DE INFORMACIÓN:

Existen en internet multitud de portales específicos que recopilan información sobre los temas más diversos, desde temas genéricos a temas muy específicos. En algunos casos serán una fuente muy valiosa con gran cantidad de información sobre lo que estamos buscando y sólo llegaremos a ellos tras una larga búsqueda general.

En este blog podrás encontrar  varios portales de información generalista que, ya sea en forma de vídeos o de páginas web, contienen mucha información útil o curiosa. Muchos de ellos están en inglés pero pueden proporcionarnos información útil aunque no dominemos este idioma (haciendo uso de las herramientas de traducción que comentamos en la siguiente página).

Algunos portales generalistas son:

http://www.wikihow.com, en la que los usuarios crean tutoriales para explicar los temas más diversos (cómo encontrar el norte en el campo, como cambiar el cable de freno de una bici, etc..).

 Wikihow  tiene versión en español. http://es.wikihow.com/Portada

Existe una web española con un fin similar, http://www.asifunciona.com/inicio.htm, que está muy bien pero todavía tiene poca información.

Existen multitud de webs en inglés con vídeos cortos sobre cómo hacer las cosas (tutoriales o howtos en inglés). Algunos de los más conocidos son:


Genéricos
http://www.howcast.com/
http://www.wonderhowto.com/
http://www.ehow.com/ (mixto de vídeos y texto)

Bricolaje
http://www.youtube.com/user/ronhazelton

 Tareas de casa






TRADUCTORES Y DICCIONARIOS:

 Existen varios portales que nos permite la traducción   de textos, palabras artículos y hasta paginas enteres lo que nos facilita un poco el poder entender las cosas que no se entienden por falta de  conocimiento de idiomas.

A continuación te mencionaremos algunos de ellos y su funcionalidad.

GOOGLE:
 Es el traductor más completo que te permite  traducir o detectar idiomas, la manera de utilizar este traductor de GOOGLE  es sencilla solo  ingresas lo que necesitas traducir y este traductor te devolverá los resultados de la traducción.



http://translate.google.com.co/?hl=es&tab=wT#auto/es/ 





Apertium:

Esta es una plataforma española de código  abierto, la cua funciona de forma similar al traductor de GOOGLE  




Por el contrario cuando necesites encontrar una palabra en español o dudes de su significado es aconsejable que te remitas a  la Real academia española http://www.rae.es/     la cual funciona  de manera  simple, solo tienes que introducir la palabra que requieras y seguir la flecha que encontraras a un costado  y esta te devolverá el resultado.





La web de publicación de documentos.
Avece resulta interesante acceder a la publicación que tienen otros usuarios   Para ello lo mejor es utilizar las opciones de búsqueda que proporcionan las herramientas más importantes de publicación de documentos. Actualmente las herramientas con mayor número de documentos publicados son:

 http://www.scribd.com/ y www.slideshare.net, aunque también se puede buscar en otras como tales como, http://es.calameo.com, http://issuu.com/ o






Los motores de búsqueda tienen 3 componentes:

El primer componente son los robots o arañas, que son programas que se conectan a diferentes webs y van accediendo al contenido de todas sus páginas para indexarlo. Normalmente parten de servidores con muchos accesos y a partir de los enlaces a otras webs que encuentran van pasando a inspeccionar otras webs. Recolectan información sobre el título de la página, su contenido y unas etiquetas de información que pone el creador denominadas metatags y con ella alimentan el siguiente componente, el índice. Existe un protocolo en internet que permite a los creadores de una página indicar que ésta no sea indexada.

El siguiente componente del motor de búsqueda es el índice, que es una base de datos gigantesca en la que se almacena todo lo que las arañas van recolectando (y que nunca se acaba porque siempre están actualizando la información). Además de lo recolectado por las arañas el índice utiliza la información para crear unos valores de ordenación que permitan al interfaz de búsqueda seleccionar la información más relevante en cada caso.

El tercer componente es la interfaz de búsqueda, que permite a los usuarios encontrar la información. Inicialmente los buscadores simplemente buscaban palabras o combinaciones de palabras pero van incorporando cada vez más la búsqueda por conceptos y acercándose al lenguaje natural (ya incorporan la búsqueda de sinónimos y otras estrategias y el objetivo es que en algún momento del futuro sean capaces de entender lo que se pide con frases en lenguaje estándar, como si se tratara de un ser humano, y buscarlo).

 Hay muchos buscadores pero  más empleado es GOOGLE   aunque hay varios buscadores que puede ser interesante utilizar si no encontramos lo que buscamos  con el.
http://www.google.com
http://www.bing.com
http://www.yahoo.com (www.altavista.com está basado en el mismo
motor)


Manuales  y tutoriales.

Para conseguir el manual de un equipo lo mejor es acceder a la web del fabricante y buscar en el apartado de soporte, pues suele haber un apartado de descarga de manuales, tanto de equipos en fabricación como de equipos más antiguos.

Además existen en la red servidores específicos de tutoriales con información sobre los temas más diversos y explicaciones detalladas sobre cómo utilizar un gran número de programas informáticos para realizar tareas concretas.

Algunos de estos son:

http://www.tutorialesenlared.com/
http://www.monografias.com/
http://www.tutorial-enlace.net/ (tutoriales sobre tecnología)
http://www.abcdatos.com/tutoriales/
http://www.dailydoseofexcel.com/ (blog en inglés que recopila trucos para  Excel)



La búsqueda multimedia. Vídeos

Buscando con Google
Entre los contenidos multimedia, el vídeo es uno de los que mayor crecimiento tiene actualmente en Internet. Y si buscamos quién es el mayor servidor de vídeos de la red una vez más nos encontramos con Google. Según el último estudio de Comscore sobre el tráfico de vídeo en EEUU
(http://www.comscore.com/Press_Events/Press_Releases/2012/6/comScore_R
eleases_May_2012_U.S._Online_Video_Rankings) los sitios de Google

(Youtube y Google vídeos) son casi el 50% del tráfico de vídeo en la internet estadounidense.



Una vez realizada la búsqueda nos aparecerá un menú contextual en la parte izquierda de la pantalla que nos permite refinar la búsqueda y seleccionar vídeos de una duración determinada, creados en unas fechas concretas, con subtítulos, de alta calidad o de una fuente determinada.

Además disponemos de las mismas herramientas de búsqueda avanzada en la barra del navegador que hay en la búsqueda de páginas web.
Yahoo (www.yahoo.com) y Bing (www.bing.com) también tienen la opción de buscar vídeos, que pueden utilizarse si no encontramos lo que buscamos con
Google.


Otras fuentes
También es recomendable buscar directamente en las webs más populares de alojamiento de vídeo: http://www.youtube.com, http://www.vimeo.com,
http://www.metacafe.com, http://www.blip.tv/, http://www.dailymotion.com, o
http://www.tu.tv/.



No hay comentarios:

Publicar un comentario