ESTILOS DE APRENDIZAJE




Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo, cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varías según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias están destinadas a utilizar unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.


ACTIVO: Aprenden de forma activa tienden a retener y entender mejor la información, haciendo algo dinámico con el objetivo del conocimiento .


REFLEXIVO: Prefieren pensar sobre el objeto de forma tranquila. Son analíticos, observadores.


SENSITIVOS: Tienden a gustar mas del aprendizaje de ellos, frecuentemente gustan de resolver problemas por métodos bien establecidos.

INTUITIVOS: A menudo prefieren el descubrimiento de posibilidades y relaciones. Les gusta la innovación pero no las repeticiones.

VISUALES: Recuerdan mejor lo que ven en las figuras, diagramas, líneas de tiempo, películas, vídeos y demostraciones.

VERBALES:Captan las explicaciones habladas y escritas. Prefieren la clase magistral y la conferencia.


SECUENCIALES: Aprenden en pequeños pasos ordenados de manera gradual, ordenados y lineales; cuando tratan de solucionar un problema tienden a seguir pasos cortos y lógicos.

GLOBALES: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo material visualizando la totalidad del problema aun siendo complejo, son capaces de poner Elementos juntos en forna innovadora. Se les dificulta el proceso de la solución

No hay comentarios:

Publicar un comentario